jueves, 26 de mayo de 2011

SIKURI

El origen del vocablo Sikuri está arraigado a los inicios de las culturas que se instauraron en la gran meseta altiplánica del Collao que tomaron de guía el lenguaje de la naturaleza  bajo el contexto simplificado de creencia-costumbre y realidad-simbolismo. Proviene del habla Aymara cuya raíz es el Siku, instrumento andino pentafónico (flauta de pan; en quechua lo llaman antara, y en español zampoña), nombre dado al medio instrumento que consta de dos partes separadas (Ira el macho y Arca la hembra) pues se necesitan de los dos para obtener una escala diatónica completa y conseguir el diálogo musical en sus melodías, alternando los sonidos entre el Ira y la Arca. Cada uno se compone de una doble hilera de tubos de caña, aparejado generalmente de ocho unidades; la primera fila es el doble del tamaño que la segunda. Ludovico Bertoni lo define como “flautillas atadas como ala de órgano” 


Entre las culturas quechua y aymara, la palabra Sikuri designa exclusivamente las personas que tocan este extraño instrumento (Siku) en parejas (el Ira y la Arca) en banda integrada por más de treinta Sikuris llamada tropa que se fusionan entre sí para coexistir. A esta dualidad unitaria tanto del instrumento como los instrumentistas, vienen a representar la concepción esencial para la vida, la conocemos como JJAKTASIÑA IRAMPI - ARCAMPI, entendido como ponerse de acuerdo, recibir-devolver, producir algo nuevo.



En las culturas del mundo el soplo está asociado con el génesis, la energía y la magia. En el Sikuri todo eso lo encontramos, desde las cañas cogidas de la Pachamama (madre tierra) y convertidas en Siku (instrumento), hasta el fervoroso arrebato humano del Sikuri (músico) que al darle su aliento lo transforma en Sikuri (música); música destinada a la pachamama, su función es propiciar la buena cosecha. Es el simbolismo de la vida, el ciclo y la eternidad; por eso cada sesión de Sikuris intuitivamente desemboca en ritual, su energía trasciende lo artístico y evoluciona en espiritualidad y vigor que originan el peculiar aire y armonía del Sikuri. Los mismos tañedores de Sikus se acompañan con la percusión de bombos o huancaras que origina en ellos un natural y característico movimiento que se convierte en danza; la tropa por lo tanto es a la vez unidad de músicos danzantes.


Sikuris en Lima
Tradición popular arraigada en nuestro altiplano, que surge en Lima en la década del 40, cuando Baltasar Rúelas le propone al pomateño Gerardo Barbosa Idiáquez constituir junto con otros seis trabajadores huancaneños de los Municipio de La Victoria  y de Lima, que contaban con un incipiente conocimiento del uso interpretativo de la zampoña (siku), un grupo de sikuris, Baltasar les enseñó (tocar la zampoña) y ensayó con ellos, los sábados por la tarde, ya que contaba con unas cuantas zampoñas para su instrucción.


Formose así el grupo de sikuris puneños radicados en Lima, que interpretaban sikuris y sikumorenos, melodías de la zona de Huancané y Puno. En los años 47 y 48 se presentaron informalmente en el Festival que por el Día del Indio que se organizó en las Pampas de Amancaes. En 1949 es cuando don Baltasar viajó a Puno y adquirió la vestimenta para el conjunto sikuri  en el barrio Mañazo y con estas presentó un grupo numeroso de sikuris en la puerta del campo ferial de la Pampa de Amancaes, hecho que molestó a los organizadores;  al no estar inscritos en el Festival, quedaron descalificados por tocar en las afueras del recinto ferial, allí congregaron gran número de pasantes. Cuando llegó el Presidente de la República, la tropa de Sikuris acompaño el ingreso del General Odría dentro del campo ferial, logrando así un resonante éxito y aplausos,  que los motivo a continuar  con sus ensayos. En los siguientes años bautizaron al grupo como el Conjunto Zampoñas del Titicaca los que recibieron premios y preseas en Festivales, grabando así su disco LP.



FESTIVIDAD DE LA SANTISIMA CHACANA CRUZ.


La Chakana, denominación quechua dada a la Constelación Madre de los Pueblos Originarios Andinos. Los aymaras la llaman Pusi Wara (cuatro estrellas), pero más la conocen como Chakana. En la cultura europea viene a ser la Cruz del Sur. La Chakana es el símbolo básico de su cosmovisión por su proporcionalidad y carácter cosmogónico. Con dicho nombre se denomina también a los signos escalonados, destacando la llamada "Cruz Escalonada Andina", el 3 de Mayo es la fecha central y la fiesta de las cruces en el calendario andino y celebran la Chacana Cruz; noche en que en el cielo nocturno (12:00 PM.) del hemisferio sur, en los andes, se distingue la perfecta armonía de su forma en cruz de la constelación de la "Cruz del Sur" ó "La Chacana", determinando el inicio del nuevo año andino y el renacer de la nueva vida.


El domingo 1º de Mayo, hace 31 años desde su inicio en 1980 se sigue con la fiesta costumbrista de los Sikuris, iniciada por la Asociación Juvenil Puno con tropas de Sikuris de diferentes agrupaciones limeñas, las que se  congregan entre el atrio y plazuela de la  Iglesia Santo Domingo del Centro de Lima para iniciar el acompañamiento del anda de la santísima Chacana Cruz con un nutrido pasacalle lleno de colorido por sus atuendos.

























1 comentario:

aswan qhari dijo...

buena cesar, por hacer conocer este arte, sobre los primeros sicuris en Lima, lo lei al sr. Bruno Medina quien describe con mayor detalle lo que cuentas.