martes, 19 de noviembre de 2013

Valle Vítor Arequipa

A 63 Kilómetros de la Ciudad Blanca de Arequipa, en el kilómetro 955 de la Carretera Panamericana Sur, ubicamos el Valle de la Concepción de Vítor, hoy Distrito de Vítor, uno de los 29 distritos de la provincia de Arequipa. Fundada en septiembre de 1792 por el gobernador Antonio Álvarez Jiménez. El 3 de mayo de 1855, tiempo de la República, se le instituyó con categoría de Pueblo.

Irriga por el río de igual nombre que se origina de la confluencia de los ríos Chili y Yura a 1400 m.s.n.m. hasta la unión con el río Siguas. Conformando así el valle de Vítor enclavado entre cadenas de cerros que delimitan su espacio agrícola en 1,543.50 kilómetros cuadrados, comprendidos entre los tramos Palca y la hacienda Boyadero en su zona sur, a 1.000 m.s.n.m. A ambas márgenes de Vítor existen caminos carrózales que lo comunican con sus anexos de la zona.






 Detalle de las formaciones sedimentarias en los taludes del valle de Vítor.


 Carretera Panamericana Sur.

Parroquia San José de Vítor.


En la actualidad, existen haciendas o fundos que atesoran en sus bodegas tinajas de barro, llevando fecha y nombre grabado por su alfarero, donde aún se le deja madurar y fermentar la uva. Estos no están enterrados, sino puestas en línea para poderle facilitarle la obtención del sumo de la uva hecho licor. Las primeras tinajas en la zona del Vítor, datan del año 1550  y se encuentran en el Convento de la Recoleta. Conocido desde tiempos de la colonia como el “Primer Valle Vitivinícola de América” y su producción vinícola fue catalogado como la mejor. La antigüedad de sus tinajas demostraría que este fue un centro pisquero con más antigüedad que la región Ica. Arequipa desde tiempos inmemorables ha sido uno de los grandes productores de vino y pisco en el país, al cual le llamaba el "Brandy de Arequipa" producido en Vítor, Majes y Caravelí; los que eran exportados a Bolivia y Europa. En la época Española, en el Virreinato, se convirtió en centro de grandes viñedos, contribuyendo así al desarrollo de esta región sur del Perú, actividad económica muy rentable para la época, teniendo como mercado cautivo a las provincias altas del virreinato, (la sierra), con un Centro minero de Potosí (hoy Bolivia), descubierto en 1546, cuyos años de gloria son a fines del siglo XVI. La comercialización fue en grandes proporciones transportados por arrieros, en un sistema de Trajines. A mediados del siglo XVIII el Pisco juega un rol importante en las economías de los hacendados de estos valles costeños. Incrementando sus transportes de carga mediante el ferrocarril en el siglo XIX.









Se conservan las tapas originarias y para sellarlas utilizan la ceniza de leña.


La preparación del vino se hacía en tinajas y se comercializaba en botijas, para la confección de estos envases se contrataba maestros en la materia, en Vítor existían grandes hornos para quemar y cocer la arcillas de estos envases “en 1582 por cada tinaja construida de 40 arrobas, se pagaba al maestro 2 pesos y medio, y por la tinaja quebrada medio peso. En 1591 la hechura de tinajas de 60 arrobas costaba 5 pesos y medio. El proceso del Pisco: que es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva).







En el siglo XX, con el ingreso de Grandes Empresas industriales, La Cervecería, Leche Gloria (la aparición de la fábrica en 1941), y los cambios en la Agricultura arequipeña, no pudieron conservar la tradición de los ancestros vitoreños. Se presentó una crisis en el agro peruano, afectando directamente a los productores de vinos, quienes ya habían reemplazado muchos de sus cultivos por la alfalfa y pastos forrajeros que permitiera alimentar sus ganados lecheros y entregar el producto lácteo a la Empresa Leche Gloria S.A. (planta de enfriamiento en el Cruce La Joya-Vítor, Panamericana Sur) y otros productos alternativos, promovido por empresas extranjeras. Más del 90% de los viñedos fueron reemplazados por forrajes. Finalmente destruyen las bodegas vendiendo así mismo las tinajas a precios irrisorios de 500 soles o 400 soles, cuando su precio real es mucho más, muchas tinajas las podemos encontrar en las picanterías arequipeñas como objetos de adorno e inclusive en varias plazas de los distritos. Y en los lugares donde se encontraban las tinajas lo ampliaron para establos. De las antiguas haciendas vitoreñas que producían vino como: hacienda La Gamio, Fundo la Zúñiga, hacienda la Ophelan, hacienda Santa Rosa, fundo La Nieto de la familia Quiroz. En la actualidad las familias que conservan sus bodegas son: Zegarra, Postigo, Chávez, Quintanilla, Cáceres, entre otros.






Arequipa:

2 comentarios:

Fabito dijo...

Buenas tardes.
¿Cuáles son las fuentes que ha consultado para elaborar el presente post?
Gracias de antemano y que Dios lo bendiga.

Quilon01 dijo...

Muy buen artículo, todo es cierto