lunes, 30 de septiembre de 2013

Forma, Color y Tectura (Carne)

El acelerado desarrollo alcanzado por la industria fotográfica,  ha permitido mejorar los medios por el cual se logra obtener buenas fotografías con cámara profesional, cámara amateurs y celulares de última generación que llevan incorporado cámara digital compacta. Todos ellos cuentan con opciones de tomas desde baja, mediana y alta resolución que superan los diez megapíxeles. Como reportero gráfico sugiero tener y conocer el teje y maneje de estos equipos.   

Con una cámara amateur de bolsillo, capte las imágenes incluidas en el tema “la noche volviendo a casa”,  http://cesarcoxb.blogspot.com/2011/07/la-noche-volviendo-casa.html, El presente ensayo lo tome con la cámara digital de un celular Galaxy S 4 que dada la performance del diseño y lo compacto del mismo, logro pasar inadvertido al realizar la composición y encuadre de las fotos.

La variedad de cortes dados al ganado vacuno beneficiado para el consumo humano, sigue patrones de fileteado siguiendo la fibra de esta, que a simple vista pasa inadvertida por su forma, color y textura. Tema que captó mi atención y pude fotografiarlo con la cámara del celular al que baje la sensibilidad del ISO y lo programé para 9 megapíxeles, logrando conseguir estas tomas.        





domingo, 29 de septiembre de 2013

Quinua

La quinua o quínoa (del quechua kínua o kinuwa), Chenopodium quinoa, es un pseudocereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas. Porque, si bien no pertenece a la familia de las gramíneas que agrupa a los cereales "tradicionales", su alto contenido de almidón permite que sea usada habitualmente como un cereal.

Planta andina oriunda del entorno del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Distintas son las teorías sobre su origen. Según hallazgos arqueológicos al norte chileno, la quinua fue aprovechada 3,000 años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho, en el Perú, indicarían que la domesticación de la quinua ocurrió incluso 2 mil años antes.

Son pocas las evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnográficas e históricas sobre la quinua. Lo que demuestra que su domesticación tomó mucho tiempo, en un proceso que se inició como una planta que era aprovechada por sus hojas en la alimentación y luego por las semillas. La quinua fue adecuada a diferentes condiciones agroclimáticas, variando su hábitat desde el nivel del mar hasta los 4 000 msnm.





La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese época.

Es una planta alimenticia que alcanza una altura de 1 a 3 m. Las hojas son anchas y polimorfas (con diferentes formas en la misma planta). El contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitratos y oxalatos, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición. El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas y puede tener ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembrado; de flor pequeñas, carente de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se auto fertilizan. El fruto es seco y mide 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), rodeado por el cáliz, que es del mismo color que la planta. Está considerado un grano sagrado por los pueblos originarios de los Andes, debido a sus exclusivas características nutricionales.

En el pasado tuvo amplia distribución geográfica, que abarcó Sudamérica, desde Nariño en Colombia hasta Tucumán en la Argentina y las Islas de Chiloé en Chile; y también fue cultivada por las culturas precolombinas, Aztecas y Mayas en los valles de México (Huauzontle). En la actualidad tiene distribución mundial: en América, desde Canadá hasta Chile; en Europa, Asia y el África, obteniendo resultados aceptables en cuanto a producción y adaptación.





Una evidencia de su uso se encuentra en la cerámica de la cultura Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias espigas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más primitivas.

A la llegada de los españoles la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al observar los cultivos alrededor de Concepción, menciona que los nativos para su alimentación siembran también la quinua, entre otras plantas. Posteriormente, Garcilaso de la Vega, en sus comentarios reales, indica que la planta de quinua es uno de los segundos granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la travesía por mar.

Durante el proceso de domesticación de la quinua el hombre andino llegó a obtener las variedades actuales, tales como las quinuas Chullpi para sopas, las quinuas Pasankalla para tostado, las Coytos para harina, las Reales para la pissara o graneado, la Utusaya para resistir a la salinidad, las Witullas y Achachinos para resistir el frío, las Kcancollas para resistir la sequía, las Quellus o amarillas para alto rendimiento, las Chewecas para resistir el exceso de humedad, las Ayaras por valor nutritivo (alto balance de aminoácidos esenciales y proteína), y las Ratuquis. Hoy en día el poblador andino sigue manteniendo los parientes silvestres para su uso como plantas medicinales y, en casos extremos, para la alimentación.


Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos pre inca e inca. La quinua posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.

La quinua molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndolo más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua.

La quinua es considerada ancestralmente como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y que es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades.

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Por esta razón, la NASA considera el cultivo de la quinua como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración.


Un aporte a la gastronomía peruana proporcionaron los alumnos del Instituto Educación Superior Tecnológico Le Grand Gourmet,  La Universidad Católica Sede Sapientiae, Universidad Cesar Vallejos Lima-Norte, Universidad Peruana TeleSur, Instituto Superior Expro, Universidad Peruana del Norte. En su participación durante el Festival de la quinua y productos alternativos andinos 2013, evento que se efectúa el viernes 12 de julio en la plaza Bolívar.


















martes, 24 de septiembre de 2013

Tours por Huancayo


La Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, la conforman 28 distritos, de los cuales trataré en la presente nota sobre  los distritos de Hualhuas, San Jerónimo de Tunán, Ingenio, y la Provincia de Chupaca.

El distrito Hualhuas guarda parte del pasado Wanka, cuyo vocablo posee dos connotaciones, el primero  hace referencia a que en este lugar habitaba una gran variedad de aves, siendo la de mayor presencia las Huachwuas en las lagunas o cochas que con el tiempo desaparecieron. El segundo término provendría del nombre de unos arbustos que había en la zona: Huallhua (Colen).
Bajo el primer mandato del Presidente Manuel Prado Ugarteche, el 13 de diciembre de 1941 se creó este distrito, por Ley N°9458, el mismo que se halla  a 3,280 metros sobre el nivel del mar y cuya capital es el poblado de Hualhuas, actual cuna de tejedores y artesanos que dan renombre a las prendas de multicolores diseños, confeccionadas con lana de alpaca y oveja de teñido natural a base de nogal, cochinilla, chilcachilca.
Al este de la ciudad, a 3353 msnm, se hallan la zona arqueológica de Hualhuacoto, perteneciente a la cultura Wanka. Asimismo, cerca de allí se pueden apreciar los vestigios de Ishapuquio y Matacoto. A todos ellos se accede caminando.
 







 


El distrito San Jerónimo de Tunán se ubica en el corazón del Valle del Mantaro en los 3,274 metros sobre el nivel del mar a 16 km de la ciudad de Huancayo. Fue creado por Ley sin número del 5 de octubre de 1853, en el gobierno del Presidente José Rufino Echenique, cuya capital es el pueblo de San Jerónimo, donde existen los talleres artesanales de reconocidos artesanos que trabajan el oro y la plata, enfocándose en bellos adornos de filigranas, esculturas y joyería en general.
La danza de los Avelinos, de origen ancestral recuerda a los hijos de San Jerónimo de Tunán, quienes ofrendaron sus vidas en defensa de su tierra natal y de la tierra de sus antepasados. Es una danza que se presenta todos los años en la fiesta tradicional del 16 de agosto, en honor al venerable médico San Roque.


 Planta Lechera


Ingenio
Creado por Ley Nº 12334 del 10 de junio de 1955, en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría. El distrito se halla a 3.460 metros sobre el nivel del mar.
Aquí se encuentra el principal criadero de truchas de esta región, el Centro Piscícola Ingenio que cuenta con 105 pozas que son alimentadas por el río Chiapuqio el cual nace en una laguna creada por los deshielos del Nevado Huaytapallana a cinco kilómetros del criadero. Localizado en el distrito de Ingenio, a veintiocho kilómetros de Huancayo, donde visitantes y parroquianos observan el ciclo biológico de la especie, como su degustación en variados platos regionales.
Su producción anual alcanza las 180 toneladas lo que lo hace el criadero de mayor renombre en la sierra central y de mayor demanda por la calidad de sus truchas Arco Iris.




La Provincia heroica de Chupaca es atravesada por el río Cunas. Es una de las provincias del Departamento de Junín, a 3.263 metros sobre el nivel del mar, a 15 kilómetros al noroeste de la ciudad de Huancayo y 297 kilómetros de Lima. Destacan la Laguna de Ñahuimpuquio, con espejo de agua de 7 Hectáreas y crianza de truchas, donde se realizan paseos en botes.




Se le llama Cerrito de la Libertad a una colina que se ubica al este de la ciudad de Huancayo, desde donde se puede dominar un amplio panorama del valle de Mantaro. En este lugar, llamado anteriormente Cullcos (Morro en quechua), se desarrolló una batalla entre las huestes de Cáceres y Piérola durante la guerra civil de 1894, saliendo victoriosos los caceristas con la intervención del batallón Libertad, denominándose entonces Cerrito de la Libertad. Actualmente el lugar ha sido convertido en un Complejo Turístico Recreacional distribuido en tres etapas: en la primera etapa se encuentran los juegos infantiles que incluyen un laberinto y juegos de desarrollo psicomotriz de origen japonés de la ciudad de Kioto y fueron los primeros y únicos en el país. También se encuentran aquí una piscina temperada (actualmente inhabilitada) y la segunda construida en el Perú y la habilitación de especies florísticas y arbustivas que cambiaron totalmente el entorno. En la segunda etapa se encuentra la Capilla y su entorno, la Concha Acústica construida con elementos propios y diversificados de la zona utilizando preferentemente la piedra cortada, astillada y tallada. Esta concha acústica cuenta con un escenario que en la parte inferior tiene los vestuarios y ambientes de ensayo además de servicios higiénicos, graderías con capacidad para 1200 a 2000 personas, un sistema de sonido e iluminación controlados desde una caseta que tiene la figura de un cóndor. La Concha Acústica se encuentra complementada con áreas verdes que conducen a la Peña Turística ubicada junto a la piscina. Asimismo se encuentra una simpática glorieta de estilo propio construida en el lugar en donde cuentan se suicidaron dos jóvenes enamorados. En esta etapa también se encuentra el Planetarium que consta de un mirador y un avión bimotor, donado por la FAP, el mismo que anteriormente se ubicaba en la Av. Circunvalación. Además se encuentran diversos servicios como venta de platos típicos de la zona. En la tercera etapa se encuentra el zoológico, aun no concluido que cuenta con 50 especies de animales y una gruta dedicada a la Virgen de Lourdes. Este complejo Recreacional es administrado por la Municipalidad Provincial de Huancayo e inició su construcción en 1981 siendo alcalde el Sr. Luis Carlessi Bastarrachea y concluye su segunda etapa en 1983. El proyecto fue ganador de una Bienal de Arquitectura.
Es el mejor lugar de observación panorámica de la ciudad de Huancayo. Para llegar se toma la Av. Giraldez (pavimentada) de la Plaza de la Constitución Parque Cahuide, luego por una carretera ascendente se accede al Cerrito de la Libertad.









 
Temas referido al departamento de Junín: