El Aguaymanto - Physalis peruviana
Arbusto oriundo de la región andina en los Andes
Peruanos, se encuentra específicamente en la parte cercana a los ríos
amazónicos, conocido como fruta nativa desde la época de los Incas. Era una de las plantas preferentes del jardín
de los nobles y particularmente fue
cultivada en el valle sagrado de los Incas.
Esta fruta se dio a conocer al mundo desde el siglo
XVIII, y se mantuvo como una exquisitez en tiendas de productos exclusivos. Sus
frutos son esferas suculentas y doradas, protegidas por una cáscara no
comestible de una textura como el papel, de color beige oscuro, la cual no está
adherida al fruto, protegiéndola de los factores externos que la pueden afectar;
de tamaño pequeño y de gusto agradable, que le dan a esta fruta una apariencia
muy apetecible en el mercado, al igual que su exquisito aroma, con un sabor
peculiar agridulce y amargo de buen gusto. Esta fruta rústica y nativa peruana
constituye una parte importante de la dieta alimenticia del sector rural donde
crece y se propaga en forma silvestre, especialmente en las áreas calientes y
secas cerca de los Andes.
Contiene en su composición ácido bórico (43mg), calcio
(8mg), caroteno (1.61mg), fósforo (55.3mg), hierro (1.23mg), Niacina (1.73mg) y
riboflavina (0.03mg). El contenido de vitamina C de esta fruta es muy alto,
proporcionalmente tiene más vitamina C que una naranja; igualmente tiene un
gran contenido de vitamina A. Entre sus propiedades atribuidas, está el que
ayuda a disolver la grasa pesada del estómago, y que es una fuente natural de
antioxidantes. Zonas de producción
Ancash, Ayacucho, Cajamarca (Zona principal de producción), Cusco.
Uncaria
tomentosa
Popularmente
llamada uña de gato, planta
trepadora de uso medicinal originaria del Perú. Crece en tierras vírgenes de la
selva peruana, y también en tierras bien reposadas por un tiempo prolongado. La
uña de gato es una liana trepadora
de tronco leñoso y delgado que alcanza los 15 metros de altura. Crece en la
Amazonía, a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, y se
desarrolla entre los 200 y 800 msnm. Su nombre común responde, como los de una
treintena de especies vegetales, a las filosas espinas curvas que presentan los
tallos jóvenes y que la planta utiliza para sujetarse a los árboles. Su nombre latino tomentosa se debe a las pequeñas
pilosidades o tomentos que, a manera de pelusa, recubren la superficie de sus
hojas.
Si bien la uña de gato fue conocida y utilizada por
los yáneshas y asháninkas de la selva central del Perú para la cura de enfermedades
comunes, se sabe que su uso como planta medicinal fuera del ámbito indígena es
reciente, remontándose a escasos treinta o cuarenta años. La historia de su
descubrimiento científico data de 1830, año en que fuera descrita por primera
vez como especie. Sin embargo no fue hasta los años cincuenta cuando el
naturalista alemán Arturo Brell llevó a cabo los primeros estudios sistemáticos
de la especie a partir de plantas recolectadas en la selva central peruana. El
descubrimiento científico de la uña de gato como planta medicinal y su
posterior difusión en todo el mundo como "planta curatodo" se inicia casi un siglo después.
Desde su descubrimiento por la medicina moderna, la
uña de gato se aplica para diferentes afecciones: dolores por reumatismo, dolores
de muelas, inmunodeficiencia VIH o sida, normalización de algunas funciones del
sistema inmune, en casos de infecciones de toda índole, úlceras y tumores, coagulación
de la sangre, en enfermedades degenerativas como: cáncer (tracto genital
femenino, bronco pulmonar y gástrico) y tumores, procesos virales, irregularidades
del ciclo menstrual, gonorrea, debilidad general y en la convalecencia, diabetes,
heridas profundas, hemorroides y fístulas.
En la Primera Conferencia Internacional sobre Uncaria tomentosa, que patrocinó la OMS
en Ginebra (Suiza), hubo unanimidad sobre el hecho de que después del
descubrimiento de la quinina, ninguna otra planta de la selva húmeda logró
despertar tanto interés como lo hizo esta. El interés se concentraba sobre todo
en los alcaloides, ya que por lo menos 6 de ellos eran capaces de aumentar el
nivel de inmunidad hasta un 50%. Cinco de los Alcaloides fueron clínicamente
documentados por tener efectos contra la leucemia, tumores, úlceras e
infecciones y artritis.
Arturo Brell llegó al Perú en 1926, de la misma
manera silenciosa como desaparecería 52 años después. Venía invitado por el
entonces párroco de la colonia alemana del Pozuzo, un pequeño pueblo de colonos
europeos ubicado en lo más remoto de la selva central. Dos años más tarde
emprendía, cargado de ilusiones y acompañado por un puñado de pioneros, la
búsqueda de un lugar adecuado para establecerse, a salvo de las hordas de
mosquitos y las inclemencias de un clima tan hostil como extraño. Luego de no
pocas dificultades el grupo finalmente fundó el poblado de Villa Rica, en el
valle del río Entaz. Gracias a las bondades del suelo y los esfuerzos de los
recién llegados, ayudados por los nativos del lugar, la población floreció
rápidamente. Es en ese entonces que Brell encontró el tiempo necesario para
dedicarse de lleno a su verdadera vocación: la observación de los hábitos y
costumbres de los yáneshas y amueshas.
Brell encontró que los nativos empleaban una singular
forma de control de la natalidad. Siguiendo procedimientos ancestrales, los
indígenas utilizaban la corteza, semillas y hojas de ciertas plantas para
preparar infusiones, las que causaban en quien las ingería un poderoso efecto
inmunoinductor o inmnoacelerador, evitando el embarazo. Entre las plantas
consumidas, Brell identificó un arbusto trepador. La planta en cuestión era
conocida fonéticamente como zavenna
rossa. Más tarde, sería identificada como perteneciente al género Uncaria y se le comenzó a llamar uña de gato, en español.
El palmito, chonta o jebato es un producto alimenticio obtenido del cogollo de varias especies de palmera, en particular del cocotero (Cocos nucífera), la jusará (Euterpe edulis), el asaí (Euterpe oleracea), el pijuayo o pejibayo (Bactris gasipaes) y una variedad de moriche de la especie Mauritia minor, común y nativa de la cuenca del Orinoco y de otras partes de la América del Sur.
El palmito es caro de obtener, puesto que el crecimiento de una palma lo suficientemente grande para permitir su extracción insume de 1 a 1.5 años. Es una delicia sumamente apreciada: el rendimiento es de aproximadamente 500 g a 1,3 kg por planta. El palmito se extrae del cogollo tierno ubicado al cabo del estípite de la palma, formado por hojas aún inmaduras, del cual se elimina la corteza y las capas fibrosas y duras de su interior. Es de color blanco, textura suave y flexible, rico en fibras. Sólo en la parte más fresca del brote el cogollo resulta comestible.
El inchi,
sacha inchi, sacha maní, maní del Inca
o maní jíbaro.
Es una planta
semileñosa y perenne, de la familia de las euforbiáceas. Es una planta
hermafrodita que a los 3 meses del trasplante aparecen las flores masculinas dispuestas
en racimos blanquecinos pequeños y lateralmente se encuentran una a dos flores
femeninas que en período de 7 a 19 días de haber floreado completan su
diferenciación entre las flores masculinas y femeninas. De crecimiento voluble,
ostentando una altura de 2 m, con abundantes hojas alternas y acorazonadas de
bordes dentados, puntiagudas, entre 10 a 12 cm de largo y 8 a 10 cm de ancho,
con peciolos de 2-6 cm de largo. Fructificación capsular de 3 a 5 cm de
diámetro, están formados por cuatro lóbulos donde se encuentran las semillas oleaginosa,
pero algunos presentan cinco y hasta siete cápsulas. Los frutos completan su
desarrollo a 4 meses de la floración, iniciando la madurez de 15 a 20 días (de
color verde), finalmente se tornan a marrón negro o cobrizo. Semillas de color
marrón oscuro, con notorias nervaduras ovales de 1,5 x 2 cm de diámetro. La
cosecha se inicia a los 8 meses después de la siembra o trasplante. La
producción es continua, realizándose la cosecha cada 15 días.
Es originaria de la Amazonia peruana, y se remonta
desde culturas milenarias quienes esmeraron cuidado y la vienen cultivando por siglos a
través de las comunidades de la Amazonía peruana. Tras la conquista de la
civilización de los chancas, los Incas comenzaron a representarla en sus
cerámicas, fruto del conocimiento heredado de la tribu precedente. Se adapta en
climas cálidos o medios hasta los 1.700 msnm siempre y cuando haya
disponibilidad permanente de agua y buen drenaje. Crece mejor en los suelos
ácidos, francos y aluviales planos, cerca de los ríos.
La primera mención científica del Sacha Inchi fue hecha en 1980 a
consecuencia de los análisis de contenido graso y proteico realizados por la
Universidad de Cornell en USA, los que demostraron que las semillas del Sacha Inchi tienen alto contenido de
proteínas (33%) presentando un importante contenido de aminoácidos esenciales y
no esenciales y aceite Omega 3, 6 y 9 (49% - 53%). Rico en vitaminas A y E (tocoferoles
y tocotrienoles en comparación con otras semillas como el maní, palma, maíz,
soya, girasol) son de gran ayuda tanto terapéuticamente como para el control de
radicales libres, ya que son estos los que producen una serie de patologías y
enfermedades en el organismo. Ayuda con la presión arterial en el corazón fortificándolo a la vez, reduciendo los
índices de colesterol en la sangre que es perjudicial para el organismo. Es un
alimento de gran beneficio para las madres en gestación incentivando el
desarrollo cerebral del feto. Contiene 562 calorías y su índice de Yodo es
alto: 192.
Por su naturaleza, por la tecnología utilizada
aplicada para los cultivos ecológicos y su proceso industrial de extracción, es
un aceite de alta calidad para la alimentación y la salud. Es el mejor aceite
para consumo humano doméstico, industrial, cosmético y medicinal; superando a
todos los aceites utilizados actualmente, como los aceites de oliva, girasol,
soya, maíz, palma, maní, etc. Tiene muchos usos, como: reductor del colesterol,
aceite de mesa, de cocina, en la industria alimentaria para enriquecer con
Omega 3 los alimentos producidos industrialmente, en la producción de
cosméticos, nutracéuticos y en medicina.
Michucsi o Pituca y su consumo en la Amazonía
Planta herbácea de la familia de las aráceas, cuyo
nombre científico es Colocasia esculenta, tiene tallo bulboso subterráneo,
esférico y alargado. Sus hojas son grandes de 1,5 metros aproximado, acorazonadas
de color verde claro a oscuro, la belleza de esta planta, hace que la utilicen
también como planta ornamental y en ocasiones llamadas oreja de elefante. Los
cormos (tallo bulboso subterráneo) son rico en minerales y carbohidratos
beneficiosos para la salud, que al igual que la papa, es rico en almidón y son
fuente de fibra dietética. Contiene gran porcentaje de calcio que nos ayuda en la
formación de huesos y dientes. Se le patrocina como un remedio natural,
fuente de tiamina, riboflavina, hierro, fósforo, y zinc, un buen recurso de
vitamina B6, vitamina C, niacina, potasio, cobre y manganeso. El ácido oxálico
puede estar presente en el cormo y especialmente en la hoja, por lo que no
puede ser ingerido por personas con problemas de riñones, gota o artritis
reumática.
La planta del Michucsi, es esencialmente tropical
(temperaturas entre 25 y 35 °C), requiere
precipitaciones altas de 1.800 a 2.500 msnm (ceja de Selva), bien
distribuidas, precisa de suelos húmedos para crecer, en tierras áridas y secas
las hojas se tornan amarillas, además de ser una planta heliófila, es decir,
necesitan luz solar un promedio de 12 horas al día. Crece entre los 200 y 2300
msnm, sin embargo la altura ideal esta entre 200 y 1000 msnm, esto explica el
crecimiento de esta planta en la zona del Alto Mayo. Se le encuentra
ampliamente difundido desde los trópicos hasta los límites de las regiones
templadas. Planta de origen Asiático introducida en las islas de Korea que es
llamado toran (土卵) que significa "huevo de la
tierra", el cormo se pela y los retoños de las hojas son sofritos. Y en
Japón se llama sato-imo (里芋); es llamado Taro en
Tahitiano, Kalo en Hawaiano, Cara en Brasil, Malanga en Puerto Rico, México,
República Dominicana y Cuba, en las Islas Canarias, Colombia y Costa Rica se
conoce como Ñame. Durante la época prehistórica su cultivo se extendió a las
Islas del Pacífico, más tarde fue llevado al Mediterráneo y al Oeste de la
India, parte tropical de América y Sur de las costas de los Estados Unidos de
América.
El Michucsi o Pituca, también está siendo
considerado cada vez más en la gastronomía peruana, al igual que la exquisita
sachapapa en sus dos variedades, la blanca y la morada. Reconocidos chefs ya
han incluido en sus menús purés y guarniciones a base de estos tubérculos. La Pituca
es un alimento que nos aporta mucha energía siendo adecuadas especialmente para
deportistas o personas que realizan un trabajo físico. Se consume cocida en
sopas o fritas. Hervidas o en puré es realmente un alimento muy digestivo por
lo que es ideal para personas con problemas gástricos como la acidez de
estómago, problemas hepáticos o intestinales. En nuestra Amazonía se le prepara
en causa rellana de pituca, Pituca rellena, Cóctel, Harina (pre-cocida), Sopas, Ensaladas, Hojuelas
crocantes, Guisos. Es importante guardarlas en lugares secos y protegidos de la
luz, ya que tienden a germinar fácilmente.
Yarina
Phytelephas macrocarpa se le conoce mundialmente
como el marfil vegetal. Sin embargo la especie posee una amplia variedad de
nombres comunes en los distintos países de su distribución natural: en el Perú:
yarina, poloponto, tagua; en Colombia: tagua, corozo; en el Ecuador: tagua,
cadi, cabeza de negro, marfil vegetal, palma de marfil.
Planta nativa amazónica y su distribución se limita
a los países sudamericanos con climas tropicales, es decir a los países de la
Cuenca Amazónica, sobre todo en las regiones occidentales de dicha cuenca. En
el Perú se le encuentra en estado silvestre en los departamentos de Loreto, San
Martín, Amazonas, Huánuco y Junín. En el Ecuador se le encuentra en Manabí,
Esmeraldas y en el Oriente, en donde se distribuye hasta los 180 msnm. Las
condiciones ambientales adaptativas son: biotemperatura media anual máxima de
25,5ºC y biotemperatura media anual mínima de 20,2ºC. Promedio máximo de
precipitación total por año de 3.419 mm y promedio mínimo de 1.020 mm. Altitud
variable, desde el nivel del mar hasta 1.200 msnm.
Prospera en terrenos aluviales recientes,
periódicamente inundables, donde generalmente se concentran poblaciones densas
de la especie. En terrenos no inundables, se adaptan preferentemente en
alfisoles e inceptisoles ricos en materia orgánica y con buen drenaje, toleran
hidromorfismo temporal. Es una palmera dioica, acaule o de caule corto, erecta y
de tallo leñoso. Alcanza alturas totales de 6 m hasta 12 m y 3 m de altura
hasta la base de las hojas en plantas adultas. El tallo en plantas adultas es
coronado por 20 hojas hasta 30 hojas pinnadas de tamaño máximo de 8 m de
longitud y hojas muertas colgando por algún tiempo debajo de la corona, dándole
un aspecto peculiar a la especie. Hojas con 50-70 pares de foliolos angostos,
en arreglo regular sobre un mismo plano, el foliolo más grande mide hasta 90 cm
de largo y 6,5 cm de ancho.
Inflorescencias interfoliares, encerradas en 2 brácteas
coriáceas hasta la floración. Inflorescencia masculina en racimos largos,
cilíndricos, de hasta 70 cm
de longitud y con centenares de flores, con numerosos estambres. Inflorescencia
femenina que conforman racimos compactos, esféricos; flores con 68 sépalos de
hasta 15-20 cm
de longitud, un pistilo con un grande estigma de hasta 9 cm de longitud.
Inflorescencia casi esférica y parecida a una "cabeza de negro", de
aproximadamente 30 cm
de diámetro. Los frutos son de 20 a 30 cm de diámetro, sus racimos contienen de
6 a 10 semillas, cada planta puede producir de 6 a 10 frutos (racimos), pueden
alcanzar hasta 20 kilos de peso. Cuando los frutos son tiernos tiene un líquido
claro, (como el agua de coco); este es muy apetecido, posee algunas propiedades
medicinales y afrodisíacas. Cuando el fruto madura se solidifica y se convierte
en una pepa dura cubierta por una corteza amarilla de exquisito sabor, esta
sirve como alimento para animales silvestres inclusive se hace un sabroso
manjar. Frutos individuales cónicos de 9-12 cm de diámetro conteniendo 5-6
semillas de 4-5 cm de largo y 3-4 cm de ancho. Epicarpio grueso y leñoso con
numerosas proyecciones espinosas, de color pardo oscuro extremamente e internamente
cremoso-amarillento. Mesocarpio carnoso, ligeramente duro, de consistencia
fibrosa, oleaginosa, de 2-5 mm de espesor, sabor ligeramente dulce y aroma muy
agradable; de color anaranjado. Endocarpio liso, de color pardo-blancuzco,
duro, muy delgado, de 0,5 mm de espesor. Tegumento muy fino, duro, fuertemente
adherido al endospermo homogéneo, fluido cuando joven, más tarde gelatinoso y Fruto
de Phytelephas macrocarpa finalmente muy duro y blanco, parecido al marfil al
estado maduro, con una pequeña cavidad central.
La cosecha de semillas comienza en edad adulta, es
decir a los 6 a 8 años. La cosecha como fruto inmaduro, para el aprovechamiento
del endospermo líquido o gelatinoso, se realiza directamente de la planta,
comprobando el estado utilizable mediante incisión al fruto. La cosecha es
manual, con ayuda del machete para cortar el racimo y separar los frutos. El
período de acopio es durante los meses de febrero a diciembre.
La cosecha como fruto maduro, para el
aprovechamiento del mesocarpio y del endospermo maduro, es manual, se recolecta
del suelo. El fruto fisiológicamente maduro, se desprende del racimo y cae al
suelo; en este estado, el epicarpio leñoso es fácilmente separado del fruto con
machete y expone el mesocarpio anaranjado que cubre totalmente el endocarpio
duro que protege la semilla individual. La cosecha racionalizada de las hojas,
no afecta la producción de frutos, más bien la favorece. La exposición de la
planta al sol, tampoco afecta el tamaño ni la calidad de las hojas, más bien
son favorecidas en su desarrollo. El aprovechamiento comercial de las hojas,
tanto de plantas femeninas como masculinas, debe ser racionalizada, teniendo en
consideración la posición de la hoja, el estado de madurez foliar y la
fenología reproductiva.
Sachapapa
Nombre científico Discorea trifida. Llamado también ñame, ñame blanco, ñame morado,
sachapapa sachapapa morada, ñame de la india, aje, mapuey. Es una planta
netamente tropical, de tallos volubles. Los tubérculos se utilizan de manera
similar a la papa, en la alimentación directa después de cocinada, en sopas,
guisos y en puré. Se consume frito, forma en la que se preparan hojuelas
crocantes, también se prepara una chicha o masato de ñame.
El tubérculo de la sachapapa morada es un alimento
reconocido en las poblaciones amazónicas por su contenido en proteínas,
carbohidratos, calcio, fósforo, tiamina, riboflavina, niacina y ácido
ascórbico.
Presenta un elevado contenido de pigmentos
antociánicos (pigmento natural inocuo), los que pertenecen al grupo de los
bioflanovoides con gran actividad antioxidante (neutralizador de radicales
libres). Las antocianinas son 20 veces más potente que la vitamina C y 50 veces
más potente que la vitamina E, tienen propiedades antiinflamatorias del
colágeno. Beneficios: antiartrítica, nivela la glucosa de la sangre, ayuda a
bajar las reacciones alérgicas, restaura el sistema nervioso, protege y restaura
los lípidos del tejido cerebral de la oxidación, previene contra las
enfermedades neurológicas, detienen las pérdidas neuróticas por edad avanzada,
previene el cáncer y enfermedades degenerativas, refuerza las paredes de los
vasos sanguíneos.
Liana de crecimiento sostenido en troncos y ramas,
que raras veces supera el estrato de sotobosque en la composición vertical del
Bosque. Sus Hojas son simples, alternas, de forma cordada, con ausencia de
estipulas terminales, sin presencia de exudados, látex, resinas y/o aceites
esenciales. Sus tallos son de color verde, de consistencia parenquimatosa, sin
presencia de leñosidad, no presenta agallas no otro organelo de sujeción, su
estrategia de crecimiento es espiralada. Sus frutos son tubérculos aéreos de
color café en su endodermis y crema en su interior; presenta un exudado viscoso
e incoloro al desprender la cáscara, las formas del fruto son variadas lo mismo
que su peso, el cual puede llegar a ser con formas variables que pueden pesar
desde unos pocos gramos hasta una libra.
La Papa Amazónica es una liana de porte
parenquimatoso, con hábitos de crecimiento de sotobosque, donde las exigencias
de luz son menores. Es una especie que se soporta necesariamente sobre troncos
para desarrollar un crecimiento vertical, sus lianas generalmente se extienden
por encima de 5 m de longitud ascendentemente desde el suelo; no es una especie
de tipo parásito, solo utiliza los tallos como sostén. Se desarrolla
espontáneamente sobre el bosque maduro tanto en condiciones de rebalse como de
terrazas, y muchas veces en rastrojos recientes. En sistemas de manejo
intensivo es necesario es necesario acoplar tutores y desarrollar un manejo
basado en agricultura orgánica y mínima labranza de suelos.
En cuanto a suelos, la Papa Amazónica es una especie
que se reporta en suelos derivados de planicies terciarias de la Amazonía
(Oxisoles), así como en suelos mas recientes como los suelos de rebalse sin
periodos permanentes de inundación (Entisoles). Como hecho particular, esta
especie es altamente exigente en Materia Orgánica para su buen desarrollo.
Igualmente el cultivo de Papa Amazónica es resistente a regímenes hídricos
extremos, tanto en humedad excesiva así como en altas condiciones de sequía.
Aguaje
Mauritia flexuosa L.f. 1782 "Palma de Moriche" o simplemente "Moriche" o "Aguaje",
es una especie de palmera perteneciente a la familia Arecaceae.
Su distribución es amplia en el centro y norte de
Sudamérica; En Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Guyanas, Venezuela, Surinam,
Trinidad y Tobago, asociada con áreas sujetas a inundación. Como sucede con
muchas especies de palmeras, es un árbol que forma amplias asociaciones
vegetales en las riberas de los ríos, llamadas morichales, una vegetación muy
espesa y nutrida, casi impenetrable. La «palma
de moriche» es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela además lo es
también para el pueblo Achuar que representan a esta palma como su símbolo.
Es una palma con tallo solitario de 20 a 35 m de
altura y 3 a 4 dm de diámetro de color café claro. La corona está conformada
por 11 a 14 hojas con raquis de 2,5 m de longitud. La inflorescencia es erecta
con pedúnculo de 1 m y raquis de 1,5 m de largo. Racimos con más de mil frutos,
cada uno de 5 a 7 cm de largo y 4, 5 a 5 cm de diámetro, color rojo oscuro o
vinotinto, con mesocarpio carnoso anaranjado o amarillo y semilla color
castaño.
Prolifera en
terrenos inundables en la Amazonia, la Orinoquia y el piedemonte oriental
andino aledaño a menos de 900 msnm formando grandes poblaciones, los
Morichales, que constituyen un tipo particular de humedal y ecosistema que
atrae la fauna en la época de fructificación.
Los distanciamientos recomendados en monocultura son
variados, el más frecuente es de 8 × 8 m, y colocando en cada punto de
plantación 2 plántulas espaciadas 1 m con el propósito de eliminar el exceso de
plantas masculinas; deberá mantenerse en la población un máximo de 20% de
plantas "macho".
La fructificación del aguaje se inicia entre los 7-8
años después de la plantación, cuando las plantas alcanzan una altura de 6-7 m;
aunque han sido observadas plantas de menor porte que iniciaron la
fructificación a partir del 4º año. La fructificación aparentemente ocurre todo
el año, con mayores concentraciones entre los meses de febrero-agosto y
relativa escasez los meses de septiembre-noviembre.
La producción en sistemas naturales se estima en 6,1
t/ha en el Perú y 9,1 t/ha en Colombia; bajo cultivo, en plantaciones de
monocultivo de 100 palmas/ha, se obtiene 19 t/ha con promedio de 190 kg/planta.
Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace
un uso múltiple de esta palma, especialmente el pueblo Achuar de la amazonia peruana consumen los frutos cuya pulpa es
altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se
come fresca directamente o se usa para fabricar bebidas como el carato de
moriche e incluso para hacer un dulce llamado turrón de moriche; y para extraer
aceite. De las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, cestas,
chinchorros y otros objetos. En los troncos caídos crían las larvas comestibles
mojojoy de Coleópteros (Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris y
Metamasius hemipterus sericeus).
Los Juanes
El Juane o Juan es uno de los principales platos típicos de la gastronomía de
la selva peruana y es consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el
24 de junio de cada año.
El nombre del plato fue tomado en memoria de San
Juan Bautista. El plato podría tener un origen pre-colombino pero es conocido
que a la llegada de los españoles a tierras incas, los evangelistas
popularizaron el episodio bíblico que atañe a San Juan, Salomé y Herodías,
otorgándose a este plato el nombre de Juane como referencia a la cabeza de San
Juan. Mat 14:8 Ella, instruida primero por su madre, dijo: Dame aquí en un
plato la cabeza de Juan el Bautista.
El juane habría sido un alimento usualmente elaborado
para los viajeros ya que podían ser guardados por largo tiempo sin sufrir
alteración por su descomposición.
El juane hola suele elaborarse en base de arroz,
carne de gallina, aceituna, huevo cocido, especias entre otras, la cual es
envuelta con la hoja de bijao y posteriormente puesto a hervir durante
aproximadamente una hora y media.
En vez de arroz se utiliza también la yuca, la
chonta, la mezcla de arroz y yuca, frijoles, entre otros productos. Antes de
envolverse en las hojas, se baña el preparado con una mezcla de huevos batidos
para poder conseguir el «ligue» de los alimentos y que no se desprendan.
Refresco de Cocona, Camú Camú, Carambola.
1 comentario:
De esta publicación concuerdo con todos los productos y la putuca, el michuky es otra planta los tubérculos son pequeños más o menos del tamaño de los dedos,la comida es arinosa, amarillo-anaranjado, para mi gusto mas agradable que la pituca, por fuera tiene cierto parecido al azafrán, lamento no poder presentar una ilustracion,deseo pueda ubicar. Saludos
Publicar un comentario