domingo, 9 de febrero de 2014

Carnaval Huancavelicano

Enclavada entre las regiones Lima, Ica, Ayacucho y Junín, a 3.660 msnm, situado en la zona centro-sur del país y ubicado en la cadena occidental y la sierra central del país queda el departamento de Huancavelica. Su escarpada jurisdicción comprende territorio de ambas vertientes de la Cordillera de los Andes con algunas zonas cubiertas por la selva amazónica en su sector norte. Su belleza natural y sus recursos energéticos lo convierten en una región de gran potencial para su desarrollo que a pesar de todo ello hoy en día es el departamento con mayor pobreza económica del Perú. Este Departamento se divide en siete provincias: Huancavelica su capital: Huancavelica; Acobamba capital: Acobamba; Angaraes capital: Lircay; Castrovirreyna capital: Castrovirreyna; Churcampa capital: Churcampa; Huaytará capital: Huaytará; Tayacaja capital: Pampas.


Carnaval Lirqueño como patrimonio cultural vivo de la Región Huancavelica.

El Pukllay aún vive. Esta costumbre milenaria de los hombres que habitaron el Ande Peruano, que se sincretizó o mezcló con el carnaval occidental, tiene como escenario de sus mejores manifestaciones a la provincia de Angaraes y, en particular, la hermosa ciudad de Lircay.

Taqonakurunchik, dijeron nuestros abuelos entrevistados cuando se les preguntó si el Carnaval Lirqueño es o no originario de nuestro territorio. Es difícil separar lo químicamente puro sobre lo andino y lo impuesto por los invasores, el hecho es que hoy tenemos el resultado de todo un proceso histórico acaecido en el territorio de los anqaras que, geográficamente abarcó las actuales provincias de Huancavelica, Angaraes, Acobamba y parte de Tayacaja.


Con el devenir de los años, nuestros padres y abuelos fueron cultivando y enriqueciendo esta expresión cultural, sin perder muchas de sus peculiaridades, tales como los vocablos "urpi” (paloma), "pukllaycha o pukllaychik” (juego), etc.. El primero, usado para connotar el amor y el sentimiento de amistad entre personas y pueblos; el segundo, como expresión profunda de celebración del qatun poqoy (época de florecimiento de los meses de febrero y marzo).












La entrada se inicia al ritmo de canciones entonadas por las mujeres al son de guitarras, charangos y esquelas (campanillas de bronce), ejecutadas por los varones que recorren los barrios de Bellavista, La Pampa, y Pueblo Viejo, durante el recorrido se van juntando más comparsas, todo ello un día sábado.






















































































Danza del departamento de Huancavelica, provincia de Huaytará distrito de Santiago de Chocorvos, cuna del carnaval huancavelicano, se baila en los meses carnavalescos de febrero y marzo. Es época de máxima alegría, donde el carácter festivo del hombre peruano se pone en manifiesto, ya que la peculiar fiesta introducida ya hace siglos por los españoles a nuestras costumbres, se jacta de ser la más colorida y alegre de todo el calendario festivo, en donde los jóvenes de edad casamentera salen en comparsas luciendo sus mejores trajes realizando canticos a la vida y al amor, pues es la fecha ideal para enamorarse y conseguir pareja y si no es así esperar el próximo año para nuevamente bailar y cantar con más ahínco.








Es característico ver a los hombres y mujeres adornadas, embellecidas con serpentinas y globos y el infaltable talco para pintar la cara y que para las fiestas del carnaval regresan a su pueblo para festejar con su familia y su comunidad. Fiestas carnavalescas donde los jóvenes se ponen en manifiesto a través de zapateos, cantos, juegos con talco pica pica, agua, etc. esta fiesta costumbrista que abarca a más de 32 barrios y anexos que conforman este distrito huancavelicano haciendo un total de 40 a 50 comparsas, cada uno de ellos se prepara todo el año ensayando para así hacer su gran presentación en el estadio SAN FELIPE y competir con las demás comparsas, cada una dando lo mejor de sí.



























































Tipaki Tipaki baile carnavalesco que tiene como significado la confrontación. Originado en el distrito de Acraquía, tiene sus raíces en la celebración del Orccon Puccllay "carnaval Andino". Se celebra los meses de Febrero y Marzo de cada año se inicia con "el chapuriy" ensayo de las comparsas, el día central las pandillas se reúnen al mando del caporal, las mujeres van cantando, acompañados por el rondinista, en su recorrido al encontrarse con otras pandillas de danza realizan el tipaki, con brindis de caña y desafío en el baile, realizando diversas coreografías. El tipaki es una danza que expresa fuerza, alegría con una danza del talco, serpentina, globos y el canto acompañado del rondinista.








































No hay comentarios: