jueves, 26 de diciembre de 2013

Cementerio y Fortaleza de Atico

Por historia se conoce que la localidad de Atico perteneció a la provincia de Camaná, cuando los habitantes de la localidad de Caraveli emprendieran gestión para su separación de esa provincia,  lograda a través de la ley Nº 8004 fechada 22 de febrero de 1935 que fuera firmada por el presidente Oscar R. Benavides quien arribó a la localidad de Caravelí el 21 de Abril de 1935 fecha en que entro en rigor esta ley con la denominación de la provincia de Caraveli, motivo suficiente para incorporarla a sus distritos y celebrar su aniversario cada 21 de Abril en la capital de la Provincia que al recopilar los datos historico del distrito de Atico  pertenece hoy por hoy a la provincia de Caraveli con fecha de creación datada 9 de Diciembre de 1897.

 
La actividad económica más importante de Atico durante los últimos cincuenta años se encuentra el sector pesquero por su fábrica de harina de pescado en la Punta.



   

En el Km 707 de la Panamericana Sur a unos 75 m.s.n.m., por el cerro "lomas", ubicado en el litoral norte de Arequipa queda el Distrito de Atico (La Florida). Fundada el 18 de Octubre 1954 por vecinos del entonces "El Puente", forma primaria de la Garita Policial  y posterior a ello asentamiento humano La Florida que del 2002 al 2011 incrementó progresivamente su crecimiento poblacional e institucional, hoy denominado localidad de La Florida. El Distrito de Atico es uno de los 13 distritos que conforman la Provincia de Caraveli; punto de paso y acceso a su capital de Caraveli (77 Km) y 305 km de la capital de la región Arequipeña.

 
Hasta los años cincuenta del siglo XX, “La tradicional localidad de Atico, Atico Pueblo y hoy Atico Capital se encontraba aislada que con  la construcción de la carretera panamericana unificó su salida para las ciudades de Arequipa e Ica, época en que surgió la temporada pesquera concurrente con la población agrícola. La garita de control en su vía de acceso fue parte primordial para la seguridad de los ciudadanos que venidos de otras regiones del Perú inició una nueva formación social y cultural que dio origen a las localidades La Florida, Cerro de Arena, Chorrillos, Calaveritas, La Punta y otros, siendo el de mayor crecimiento poblacional la localidad La Florida, desatendiendo el crecimiento el pueblo tradicional de Atico.



El vistoso árbol de sirenas o "árbol de los Calzones" el cual precede la Plaza de Armas de Atico Capital cuyo aniversario es el 9 de diciembre, y de sus sombra se aprecia la Iglesia San Juan Bautista.


Poco o nada se sabe del cementerio pre inca que está en las afueras de Atico Pueblo, al inicio de la carretera que nos conduce a la ciudad de Caraveli, el cual viene siendo saqueado por los inescrupulosos que dejan expuestas las osamentas de los entierros, destruyen así toda evidencia de este pasado arqueológico. Cementerio que colinda al otro lado de la rivera con el llamado Fortaleza de Atico.  




























 



miércoles, 25 de diciembre de 2013

Etnia Yine

La etnia piro son un grupo humano habitante de la Amazonía, se distribuyen geográficamente entre el Perú y el Brasil. Mientras que en Perú son conocidos como piro y habitan las riveras de los ríos Urubamba, Cushabatay, Madre de Dios y Las Piedras, en Brasil se les conoce como manetireni y habitan las riberas del río Purús, entre la boca del río Laco y del Curinaha y en los ríos Maloca y Caspahá. Hablan la lengua piro que forma parte de la familia lingüística arahuaca y se autodenominan Yine.
Los piro se organizan en 6 clases matrilineales. La norma de convivencia post-matrimonial es matrilocal, esto quiere decir con la familia de la esposa. En el pasado se daba el matrimonio entre primos cruzados, pero esta práctica ha perdido vigencia considerándola incestuosa.
A pesar de la norma de convivencia matrilocal, es común que luego de un período de convivencia la pareja construya su propia casa, aunque no lejos de la vivienda del suegro. No se encuentra reglamentado el servicio del novio por la posesión de la novia, y tampoco la deuda del yerno hacia los suegros, pero se espera que el yerno ayude a los suegros, así como que los suegros ayuden al yerno hasta que éste tenga su propia chacra. Si se obliga que el yerno comparta su dinero con sus suegros y cuñados.
Existe una norma de respeto por parte del varón hacia su suegra, razón por la cual está prohibido que el varón bromee o converse sonriendo con la suegra.
Además de las relaciones consanguíneas, también se establecen relaciones espirituales de compadrazgo, convirtiéndose en compadre la persona invitada a cortar el cordón umbilical del recién nacido.




Los piros tuvieron sus primeros contactos con los españoles a mediados del siglo XVII, cuando los misioneros franciscanos y jesuitas llegaron en sus exploraciones a las zonas del río Tambo y el Alto Ucayali. En este primer avance misional franciscano dieron muerte a los padres Herrera y Biedma. En los últimos años de ese siglo, el jesuita Richter visitó este grupo y redactó un catecismo en su idioma.
A fines del siglo XVIII, los piros extendieron su territorio hacia los ríos Tambo, Ucayali y Cujar. En 1795, se fundó la primera misión piro y, en 1809, la segunda. Tras las guerras de la Independencia y el cierre de la sede misional de Santa Rosa de Ocopa, a inicios del siglo XIX, los misioneros se retrajeron. No obstante, la actividad misional con los piros continuó a cargo del Padre Plaza desde la misión de Sarayacu.
A inicios del presente siglo, los piros se vieron envueltos en la violencia desatada por los patrones caucheros, siendo reclutados como mano de obra para la extracción de gomas y como cazadores de esclavos. Una proporción importante de este grupo fue llevada fuera de su territorio tradicional por los patrones, quienes generaron su dispersión.
A partir de 1950, empezaron a ser evangelizados por el Instituto Lingüístico de Verano y las misiones dominicas, bajo cuya asesoría se constituyó una serie de asentamientos que, en 1975, se acogieron a la Ley de Comunidades Nativas. 








La actividad más importante para la subsistencia de las familias de los piros es la horticultura de roza y quema; producen yuca, plátano, arroz, maíz, camote, sachapapa, taro, calabaza, algodón y frijol. La caza y la pesca son igualmente consideradas esenciales para la subsistencia. La recolección está dirigida principalmente a la obtención de frutos como el aguaje, el ungurahui y el pijuayo.
La crianza de animales menores y de ganado vacuno se aprecia con frecuencia en las comunidades de este grupo. Los piros venden a los regatones o directamente en los centros poblados de Atalaya y Sepahua, maíz duro, frijol, arroz y harina de yuca o “farinha”.
La extracción de la madera es realizada también con fines comerciales siendo entregada la producción a los patrones o vendida en los centros poblados señalados. 




UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento de Cusco (2 CC.NN.): Provincia de La Convención
Departamento de Loreto (2 CC.NN.): Provincia de Ucayali
Departamento de Madre de Dios (2 CC.NN.): Provincias de Manu
Departamento de Ucayali (9 CC.NN.): Provincia de Atalaya

COMUNIDADES NATIVAS YINES:
Nº NOMBRE DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO FAMILIAS
1 MIARIA Echarate La Convención Cusco 115
2 SENSA Echarate La Convención Cusco 32
3 ISOLAYA Pampa Hermosa Ucayali Loreto 17
4 LIBERTAD Pampa Hermosa Ucayali Loreto 32
5 DIAMANTE Madre de Dios Manu Madre de Dios 15
6 ISLA DE LOS VALLES Madre de Dios Manu Madre de Dios 13
7 HUAO Raymondi Atalaya Ucayali 27
8 NUEVA ITALIA Raymondi Atalaya Ucayali 32
9 RAMÓN CASTILLA Raymondi Atalaya Ucayali 12
10 SANTA CLARA Raymondi Atalaya Ucayali 22
11 UNINI Raymondi Atalaya Ucayali 62
12 BUFEO POZO Sepahua Atalaya Ucayali 96
13 NUEVA UNIÓN Sepahua Atalaya Ucayali 26
14 PUIJA Sepahua Atalaya Ucayali 42

15 SEPAHUA Sepahua Atalaya Ucayali 93